Cirugía podológica en Ourense

Fisioterapia - Página 8

Linfedema y fisioterapia 22 may

Linfedema y fisioterapia

22/05/2018

¿Qué es el linfedema? Existe una idea preconcebida de que la fisioterapia solamente sirve para tratar lesiones. Sin embargo, la fisioterapia es una opción curativa y paliativa, pero también preventiva. En el caso de linfedema, uno de los efectos secundarios del cáncer de mama, la fisioterapia permite evitar este problema o combatir sus consecuencias, ya que una vez que aparece tiende a cronificarse mermando la calidad de vida del paciente.  El linfedema es la inflamación de alguna de las extre...

Leer más

Fisioterapia contra las cefaléas tensionales 15 may

Fisioterapia contra las cefaléas tensionales

15/05/2018

La cefalea tensional es una patología con una elevada prevalencia en la actualidad. Constituye el segundo motivo de consulta médica más frecuente, tras el tras el dolor de espalda. Existen investigaciones científicas que concluyen que el 40 por ciento de los adolescentes sufren dolores de cabeza, cuyo porcentaje se incrementa hasta el 80 por ciento en los adultos. De todo ellos, el 70 por ciento resaltan que sus dolores de cabeza están asociadas a dolor cervical. Existen varios tipos de dolor d...

Leer más

La importancia de la Fisioterapia en el tratamiento del Síndrome Cervicobraquial 4 may

La importancia de la Fisioterapia en el tratamiento del Síndrome Cervicobraquial

04/05/2018

¿Qué es el Síndrome Cervicobraquial? Explicado de forma muy sencilla, podríamos decir que una neuralgia cervicobraquial presenta un cuadro clínico caracterizado por la aparición de dolor intenso en la zona del cuello y los hombros. En el argot médico, la palabra “síndrome” hace alusión a un conjunto de síntomas que no tienen una única causa clara, una explicación exacta de la patología. El síntoma principal del síndrome cervicobraquial es un dolor intenso que se localiza en la región cervical,...

Leer más

¿Por qué tengo ciática? 24 abr

¿Por qué tengo ciática?

24/04/2018

La ciática se caracteriza por la presencia de dolor muy fuerte que recorre la parte posterior de la pierna hasta el pie, provocado por la compresión, inflamación o irritación del nervio ciático. En términos generales podemos explicar que la ciática se caracteriza por:  - Dolor constante en una nalga o en una sola pierna (rara vez puede presentarse en ambas piernas) - Dolor que se agudiza al sentarse - Quemazón o hormigueo que bajan por la pierna (en vez de un dolor sordo) - Debilidad, adormecim...

Leer más

Calambres musculares: ¿qué nos indican? ¿se pueden tratar y prevenir? 20 abr

Calambres musculares: ¿qué nos indican? ¿se pueden tratar y prevenir?

20/04/2018

¿Quién alguna vez no ha sentido un calambre muscular? Se trata de contracciones musculares dolorosas e involuntarias que pueden tener su origen en un músculo o en varios músculos sinérgicos, es decir, en varios músculos que realizan la misma función mecánica.  Su duración puede oscilar entre unos segundos hasta unos minutos. En cualquiera de los casos, pero especialmente en los de más duración, el músculo o músculos afectados pueden quedar sensibilizados durante algún rato.  Aunque puede produci...

Leer más

Financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU. Sin embargo, los puntos de vista y las opiniones expresadas son únicamente los del autor o autores y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o la Comisión Europea. Ni la Unión Europea ni la Comisión Europea pueden ser consideradas responsables de las mismas.