• Nº Reg. Sanitario C-32-000660

Neurofisioterapia: ¿cuándo es recomendable?

Publicado: 31 de mayo de 2018, 11:17
  1. Fisioterapia
Neurofisioterapia: ¿cuándo es recomendable?

¿Qué es la neurofisioterapia? 

Alteraciones en el sistema nervioso pueden tener un efecto directo sobre la biomecánica de los pacientes. La neurofisioterapia es una de las áreas de la fisioterapia especializada en el tratamiento de enfermedades del sistema central y periférico. El objetivo es la recuperación de las funciones cerebrales dañadas para mejorar la calidad de vida del paciente. 

Por todo ello, las sesiones de neurofisioterapia son una parte fundamental de pacientes con parkinson o esclerosis múltiples, ya que les ayuda a paliar el deterioro cognitivo que padecen. El fisioterapeuta trabaja sobre el sistema nervioso periférico para poder revertir el daño nervioso y neuronal producido para paliar daños como la espasticidad muscular, conseguir aumentar la movilidad y una bipedestación y sedestación correctas. Si bien para lograr estos objetivos el fisioterapeuta debe trabajar de forma coordinada en el marco de un equipo sanitario multidisciplinar formado por neurólogos, terapeutas ocupacionales, psicólogos. Al menos así lo consideramos y lo practicamos en Clínica Teknos.

¿Qué puede lograr la neurofisioterapia?

  • Estimular un reaprendizaje de todas aquellas funciones que se han perdido y también de nuevas funciones que se emplearán con el nuevo estado de salud;
  • Prevenir la atrofia cerebral y muscular que se puede dar por un desuso de las mismas;
  • Recuperar la estabilidad, el equilibrio y la marcha;
  • Tratar las alteraciones del tono, la sensibilidad la innervación recíproca y la coordinación espacio-temporal; 
  • Conseguir mejorar la calidad de vida del paciente; 
  • Asesorar a familiares y cuidadores para un mejor tratamiento del paciente.

 

 

Noticias relacionadas

Fisioterapia neurológica: ¿qué es y a quién puede ayudar? 23 jul

Fisioterapia neurológica: ¿qué es y a quién puede ayudar?

23/07/2025 Fisioterapia
En Clínica Teknos sabemos que la complejidad del cuerpo humano a veces requiere un enfoque especializado. Como fisioterapeutas en Ourense, sabemos que la fisioterapia neurológica es fundamental para mejorar la calidad de vida de muchos de nuestros pacientes. Pero, ¿qué implica exactamente esta rama
La importancia de la fisioterapia pre y postoperatoria 7 jul

La importancia de la fisioterapia pre y postoperatoria

07/07/2025 Fisioterapia
En el ámbito de la medicina moderna, la intervención quirúrgica representa un hito crucial en el tratamiento de diversas patologías. No obstante, el éxito de una operación no se limita al procedimiento en sí mismo, sino que se extiende a un proceso integral donde la fisioterapia, en muchas
5 indispensables para asegurar una buena postura en la oficina 18 jun

5 indispensables para asegurar una buena postura en la oficina

18/06/2025 Fisioterapia
No es ningún secreto que en las sociedades modernas pasamos una gran parte de nuestro día en la oficina sentados frente al ordenador. Esta rutina, si no se acompaña de unos hábitos posturales correctos, puede derivar en serias molestias y problemas de salud a largo plazo.  Con el fin de
Epicondilitis y epitrocleítis: ¿Qué es? 31 mar

Epicondilitis y epitrocleítis: ¿Qué es?

31/03/2025 Fisioterapia
El dolor en el codo puede ser una verdadera pesadilla. Esa molestia que aparece cuando intenta levantar algo o incluso al girar una simple manija puede ser síntoma de epicondilitis o epitrocleítis. A pesar de sus nombres complejos, ambas son afecciones bastante comunes y, lo mejor de todo, tienen