• Nº Reg. Sanitario C-32-000660

Fisioterapia en la rotura de menisco

Publicado: 07 de junio de 2018, 17:06
  1. Fisioterapia
Fisioterapia en la rotura de menisco

La rotura de menisco es una de las lesiones más frecuentes en la articulación de la rodilla y se puede producir por diversas causas, las cuales advertiremos a lo largo de este artículo.

Los meniscos son unos fibrocartílagos que se encuentran en la articulación de la rodilla, entre el fémur y la tibia. Hay dos meniscos en cada rodilla: el interno y el externo. Se encargan de mejorar la congruencia articular, es decir, favorecer el encaje entre fémur y tibia, y de repartir las fuerzas que soporta esta articulación. Además, favorecen que la rodilla sea más estable, facilitan el movimiento y participan en la estabilidad de la articulación.

Causas de la rotura de menisco y tipos

  • Traumática: causada por un impacto, ya sea directo o indirecto.
  • Degenerativa: a causa del deterioro progresivo con los años.
  • Mecánica: debida a malas posturas, y en consecuencia un mal funcionamiento.
  • En numerosas ocasiones las roturas de menisco se producen realizando deporte.

El movimiento que produce el daño en el menisco suele ser un movimiento brusco de rotación con la pierna apoyada en el suelo o un movimiento de flexión excesivo.

 

Síntomas de una rotura de menisco

Hay diferentes causas y tipos de rotura de menisco lo que provoca que los síntomas sean variables. Incluso hay casos en los que dos personas con el mismo tipo de rotura de menisco no presentan los mismos síntomas. 

Los síntomas más frecuentes son: 

  • Chasquido y dolor en la zona meniscal, en el momento que se produce la lesión.
  • Inflamación de la rodilla, puede ser muy importante o escasa.
  • Bloqueo de la articulación.
  • Dolor al realizar los movimientos de flexión y extensión, sobretodo en el rango final del movimiento.
  • Dificultad para moverse después de permanecer sentado durante un tiempo prolongado.
  • Pinchazos en la rodilla. 
  • Inestabilidad en la rodilla.

El dolor en muchas ocasiones es difícil de definir en una zona, aunque puede ocurrir que se note con mayor intensidad en la cara interna o externa de la rodilla, dependiendo del menisco lesionado. 

Tratamiento de Fisioterapia

Hay dos opciones de tratamiento, una quirúrgica y la otra conservadora. En ambas opciones la Fisioterapia es una parte fundamental, ya que después de la cirugía también es recomendable realizar rehabilitación para recuperar la movilidad perdida y el reforzar el tono muscular.

Tras una rotura de menisco se recomienda:

  • Hacer reposo 24-48 horas.
  • Aplicar frío para desinflamar la articulación y reducir el dolor.
  • Realizar un vendaje compresivo.
  • Mantener la pierna elevada para facilitar el drenaje del líquido sinovial.

 

En el caso de optar por el tratamiento conservador, el paciente debe saber que el menisco no se repara, no se regenera por sí solo. Eso sí, hay muchas personas que realizan vida normal sin presentar ninguna molestia o incluso desconocen que tienen el menisco roto.

El tratamiento con sesiones de Fisioterapia adecuada a cada paciente se conformará con:

  • Terapia manual para reducir el dolor.
  • Drenaje para evacuar el líquido inflamatorio.
  • Técnicas articulares para ganar movimiento.
  • Ejercicios para aumentar la fuerza muscular.
  • Ejercicios rehabilitación.
  • Aumento de fuerza muscular.
  • Ejercicios propioceptivos para mejorar el equilibrio y la conciencia corporal.
  • Ejercicios de equilibrio.
  • Reeducación de la marcha.

 

 

Noticias relacionadas

Fisioterapia neurológica: ¿qué es y a quién puede ayudar? 23 jul

Fisioterapia neurológica: ¿qué es y a quién puede ayudar?

23/07/2025 Fisioterapia
En Clínica Teknos sabemos que la complejidad del cuerpo humano a veces requiere un enfoque especializado. Como fisioterapeutas en Ourense, sabemos que la fisioterapia neurológica es fundamental para mejorar la calidad de vida de muchos de nuestros pacientes. Pero, ¿qué implica exactamente esta rama
La importancia de la fisioterapia pre y postoperatoria 7 jul

La importancia de la fisioterapia pre y postoperatoria

07/07/2025 Fisioterapia
En el ámbito de la medicina moderna, la intervención quirúrgica representa un hito crucial en el tratamiento de diversas patologías. No obstante, el éxito de una operación no se limita al procedimiento en sí mismo, sino que se extiende a un proceso integral donde la fisioterapia, en muchas
5 indispensables para asegurar una buena postura en la oficina 18 jun

5 indispensables para asegurar una buena postura en la oficina

18/06/2025 Fisioterapia
No es ningún secreto que en las sociedades modernas pasamos una gran parte de nuestro día en la oficina sentados frente al ordenador. Esta rutina, si no se acompaña de unos hábitos posturales correctos, puede derivar en serias molestias y problemas de salud a largo plazo.  Con el fin de
Epicondilitis y epitrocleítis: ¿Qué es? 31 mar

Epicondilitis y epitrocleítis: ¿Qué es?

31/03/2025 Fisioterapia
El dolor en el codo puede ser una verdadera pesadilla. Esa molestia que aparece cuando intenta levantar algo o incluso al girar una simple manija puede ser síntoma de epicondilitis o epitrocleítis. A pesar de sus nombres complejos, ambas son afecciones bastante comunes y, lo mejor de todo, tienen