La importancia de la Fisioterapia en el tratamiento del Síndrome Cervicobraquial

Publicado: 04 de mayo de 2018, 17:12
  1. Fisioterapia
La importancia de la Fisioterapia en el tratamiento del Síndrome Cervicobraquial

¿Qué es el Síndrome Cervicobraquial?

Explicado de forma muy sencilla, podríamos decir que una neuralgia cervicobraquial presenta un cuadro clínico caracterizado por la aparición de dolor intenso en la zona del cuello y los hombros. En el argot médico, la palabra “síndrome” hace alusión a un conjunto de síntomas que no tienen una única causa clara, una explicación exacta de la patología.

El síntoma principal del síndrome cervicobraquial es un dolor intenso que se localiza en la región cervical, en el cuello, los hombros y la parte superior de los brazos. En ocasiones ese dolor irradia hacia otras partes del cuerpo y viene acompañado de otros síntomas como  mareos,  malestar generalizado,  trastornos del sueño,  inapetencia,  fatiga, etc.

El dolor puede aparecer después de realizar un movimiento brusco o tras mantener una postura inadecuada, y suele agravarse durante la noche. 

En el 10-15% de los casos el dolor cervicobraquial es producido por otras causas tales como hematomas, enfermedades inflamatorias, infecciones virales, diabetes no controlada, desequilibrios hormonales, intoxicaciones...

Fisioterapia: fundamental para aliviar los síntomas del síndrome cervicobraquial 

El tratamiento o tratamientos de esta patología se centran en aliviar sus síntomas para mejorar la calidad de vida del paciente, y en reducir la inflamación de los músculos para así, mitigar el dolor. Por lo tanto, el mejor tratamiento paliativo es la combinación de:

  • Fármacos antiinflamatorios y analgésicos. 
  • Masajes muy suaves y siempre aplicados por un fisioterapeuta profesional. 
  • En algunos casos puede ser necesario el uso de collarines que reduzcan la movilidad de la zona afectada y aceleren el proceso de desinflamación. 
  • Ejercicios suaves dirigidos a aliviar la compresión cervical y a relajar los músculos del cuello, los hombros, los brazos… 
  • Aplicación de calor infrarrojo y movimientos vibracionales que alivien los diferentes síntomas del síndrome cervicobraquial.

 

La Unidad de Fisioterapia de Clínica Teknos, en Ourense, recomienda a los pacientes con síndrome cervicobraquial sesiones periódicas de fisioterapia, así como mantener una correcta higiene postural.

Noticias relacionadas

Estrategias para mejorar la flexibilidad 9 ene

Estrategias para mejorar la flexibilidad

09/01/2025 Fisioterapia
¿Alguna vez ha sentido que su cuerpo está menos ágil de lo que debería? La flexibilidad es una de esas cualidades que afectan nuestra calidad de vida de formas que quizá no imaginamos, un aspecto en el que solemos insistir bastante desde el servicio de fisioterapia en Ourense de Clínica Teknos.
¿Puede la fisioterapia mejorar la circulación? 19 nov

¿Puede la fisioterapia mejorar la circulación?

19/11/2024 Fisioterapia
 En Clínica Teknos, como centro especializado en podología y fisioterapia en Ourense, nos encontramos con muchos pacientes que buscan soluciones para mejorar su circulación sanguínea. La respuesta siempre es la misma: fisioterapia, una disciplina que ha demostrado ser muy eficaz en el tratamiento
Alivie el dolor de cuello con nuestras sesiones de fisioterapia 16 sep

Alivie el dolor de cuello con nuestras sesiones de fisioterapia

16/09/2024 Fisioterapia
El dolor de cuello es una molestia común que puede afectar la calidad de vida de muchas personas. En Clínica Teknos, con nuestro servicio de fisioterapeuta en Ourense, estamos a su disposición para proporcionarle un tratamiento de fisioterapia personalizado que ofrezca un alivio efectivo y pueda
¿Dolor de cabeza? Necesita visitar a un fisioterapeuta 29 jul

¿Dolor de cabeza? Necesita visitar a un fisioterapeuta

29/07/2024 Fisioterapia
¿Sufre de dolores de cabeza recurrentes que le impiden disfrutar de su día a día? ¿Las pastillas ya no le funcionan y busca una solución duradera? Le presentamos una alternativa que quizás no había considerado hasta este momento: la fisioterapia. En Clínica Teknos, centro de podología y