La importancia de la Fisioterapia en el tratamiento del Síndrome Cervicobraquial

Publicado: 04 de mayo de 2018, 17:12
  1. Fisioterapia
La importancia de la Fisioterapia en el tratamiento del Síndrome Cervicobraquial

¿Qué es el Síndrome Cervicobraquial?

Explicado de forma muy sencilla, podríamos decir que una neuralgia cervicobraquial presenta un cuadro clínico caracterizado por la aparición de dolor intenso en la zona del cuello y los hombros. En el argot médico, la palabra “síndrome” hace alusión a un conjunto de síntomas que no tienen una única causa clara, una explicación exacta de la patología.

El síntoma principal del síndrome cervicobraquial es un dolor intenso que se localiza en la región cervical, en el cuello, los hombros y la parte superior de los brazos. En ocasiones ese dolor irradia hacia otras partes del cuerpo y viene acompañado de otros síntomas como  mareos,  malestar generalizado,  trastornos del sueño,  inapetencia,  fatiga, etc.

El dolor puede aparecer después de realizar un movimiento brusco o tras mantener una postura inadecuada, y suele agravarse durante la noche. 

En el 10-15% de los casos el dolor cervicobraquial es producido por otras causas tales como hematomas, enfermedades inflamatorias, infecciones virales, diabetes no controlada, desequilibrios hormonales, intoxicaciones...

Fisioterapia: fundamental para aliviar los síntomas del síndrome cervicobraquial 

El tratamiento o tratamientos de esta patología se centran en aliviar sus síntomas para mejorar la calidad de vida del paciente, y en reducir la inflamación de los músculos para así, mitigar el dolor. Por lo tanto, el mejor tratamiento paliativo es la combinación de:

  • Fármacos antiinflamatorios y analgésicos. 
  • Masajes muy suaves y siempre aplicados por un fisioterapeuta profesional. 
  • En algunos casos puede ser necesario el uso de collarines que reduzcan la movilidad de la zona afectada y aceleren el proceso de desinflamación. 
  • Ejercicios suaves dirigidos a aliviar la compresión cervical y a relajar los músculos del cuello, los hombros, los brazos… 
  • Aplicación de calor infrarrojo y movimientos vibracionales que alivien los diferentes síntomas del síndrome cervicobraquial.

 

La Unidad de Fisioterapia de Clínica Teknos, en Ourense, recomienda a los pacientes con síndrome cervicobraquial sesiones periódicas de fisioterapia, así como mantener una correcta higiene postural.

Noticias relacionadas

Beneficios de la fisioterapia en el embarazo y postparto 5 nov

Beneficios de la fisioterapia en el embarazo y postparto

05/11/2025 Fisioterapia
Durante el embarazo y los meses posteriores al parto, el cuerpo de la mujer atraviesa transformaciones profundas que no siempre resultan fáciles de gestionar. Dolores de espalda, hinchazón en las piernas, debilidad abdominal o problemas en el suelo pélvico son solo algunos ejemplos. ¿Qué se puede
Técnicas de estiramiento para evitar lesiones en el día a día 9 oct

Técnicas de estiramiento para evitar lesiones en el día a día

09/10/2025 Fisioterapia
En Clínica Teknos sabemos que muchas molestias y lesiones cotidianas no surgen de grandes accidentes, sino de la acumulación de pequeños esfuerzos y malas posturas en nuestras actividades diarias. Por ello, desde nuestra clínica de fisioterapia en Ourense queremos hablarle de la importancia de
5 consejos para los problemas de ciática 29 sep

5 consejos para los problemas de ciática

29/09/2025 Fisioterapia
El dolor de ciática puede aparecer de repente, pero cuando lo hace es un verdadero problema que condiciona por completo el día a día. Sentarse, caminar o incluso dormir se convierte en un reto cuando el nervio ciático se inflama, así que desde la Clínica Teknos, su centro médico especializado en
Fisioterapia neurológica: ¿qué es y a quién puede ayudar? 23 jul

Fisioterapia neurológica: ¿qué es y a quién puede ayudar?

23/07/2025 Fisioterapia
En Clínica Teknos sabemos que la complejidad del cuerpo humano a veces requiere un enfoque especializado. Como fisioterapeutas en Ourense, sabemos que la fisioterapia neurológica es fundamental para mejorar la calidad de vida de muchos de nuestros pacientes. Pero, ¿qué implica exactamente esta rama

Financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU. Sin embargo, los puntos de vista y las opiniones expresadas son únicamente los del autor o autores y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o la Comisión Europea. Ni la Unión Europea ni la Comisión Europea pueden ser consideradas responsables de las mismas.