• Nº Reg. Sanitario C-32-000660

Lesión del ligamento cruzado anterior

Publicado: 04 de septiembre de 2018, 12:15
  1. Fisioterapia
Lesión del ligamento cruzado anterior

La rodilla está formada por un conjunto de ligamentos que nos proporcionan estabilidad. Unos de los ligamentos más importantes en el desarrollo de esa función, y que además se lesiona con frecuencia, es el ligamento cruzado anterior.  

La lesión de este ligamento se produce por traumatismos directos o indirectos. En la mayoría de los casos es unilateral, y puede romperse total o parcialmente. A menudo se asocia a la ruptura de los ligamentos laterales, el cruzado posterior y/o el menisco. 

Causas y tratamiento de las lesiones de ligamento cruzado anterior

  • Hiperextensión brusca de rodilla. Común en fútbol.
  • Rotación externa en valgo de rodilla. Típico en esquí.
  • Rotación interna en varo de rodilla. Frecuente en futbolistas.


Existen dos posibles tratamientos: conservador y quirúrgico.

  • Tratamiento conservador con fisioterapia, se centra en la carga de peso sobre el miembro lesionado, por medio de un aparato ortopédico o una férula con muletas. En un primer momento, antes de desaparecer la inflamación, se realizan isométricos de cuádriceps e isquiotibiales. Además, se lleva a cabo una movilización activa temprana respetando el dolor. Cuando la inflamación desaparece, se realiza un fortalecimiento muscular de isquiotibiales y tríceps sural, para estabilizar la rodilla. Una vez que se reduce el dolor, se comienza la reeducación propioceptiva, para trabajar el equilibrio y control postural.
  • Tratamiento quirúrgico, utiliza una porción del tendón rotuliano, del semitendinoso, del recto interno del cuádriceps o del tensor de la fascia lata, que va a servir para unir el ligamento cruzado anterior. Debe realizarse un tratamiento fisioterápico pre-quirúrgico, con la finalidad de reducir el dolor y la inflamación, y de fortalecer la pierna para que la rehabilitación postcirugía sea más rápida.

 

Si tienes cualquier duda sobre este tipo de lesiones, no dudes en ponerte en contacto con el equipo de la Unidad de Fisioterapia de Clínica Teknos. 

Noticias relacionadas

Fisioterapia neurológica: ¿qué es y a quién puede ayudar? 23 jul

Fisioterapia neurológica: ¿qué es y a quién puede ayudar?

23/07/2025 Fisioterapia
En Clínica Teknos sabemos que la complejidad del cuerpo humano a veces requiere un enfoque especializado. Como fisioterapeutas en Ourense, sabemos que la fisioterapia neurológica es fundamental para mejorar la calidad de vida de muchos de nuestros pacientes. Pero, ¿qué implica exactamente esta rama
La importancia de la fisioterapia pre y postoperatoria 7 jul

La importancia de la fisioterapia pre y postoperatoria

07/07/2025 Fisioterapia
En el ámbito de la medicina moderna, la intervención quirúrgica representa un hito crucial en el tratamiento de diversas patologías. No obstante, el éxito de una operación no se limita al procedimiento en sí mismo, sino que se extiende a un proceso integral donde la fisioterapia, en muchas
5 indispensables para asegurar una buena postura en la oficina 18 jun

5 indispensables para asegurar una buena postura en la oficina

18/06/2025 Fisioterapia
No es ningún secreto que en las sociedades modernas pasamos una gran parte de nuestro día en la oficina sentados frente al ordenador. Esta rutina, si no se acompaña de unos hábitos posturales correctos, puede derivar en serias molestias y problemas de salud a largo plazo.  Con el fin de
Epicondilitis y epitrocleítis: ¿Qué es? 31 mar

Epicondilitis y epitrocleítis: ¿Qué es?

31/03/2025 Fisioterapia
El dolor en el codo puede ser una verdadera pesadilla. Esa molestia que aparece cuando intenta levantar algo o incluso al girar una simple manija puede ser síntoma de epicondilitis o epitrocleítis. A pesar de sus nombres complejos, ambas son afecciones bastante comunes y, lo mejor de todo, tienen