• Nº Reg. Sanitario C-32-000660

Uñas negras: causas y tratamiento

Publicado: 06 de septiembre de 2018, 10:57
  1. Podología
Uñas negras: causas y tratamiento

Las uñas negras son un problema común que cada vez se ve más en las consultas de Podología.

Una causa habitual son los malos hábitos deportivos. En los últimos años, el número de personas que hace deporte, sobre todo running, ha aumentado considerablemente y sin un correspondiente seguimiento podológico. Una mala pisada, en la que no se reparten las fuerzas de forma correcta, puede generar ciertos traumatismos en las uñas, que serán los responsables de generar en las uñas esa apariencia oscura, conocida como hematoma subungueal.

Causas de la uña negra

Existen dos motivos principales por los que las uñas se vuelven de color negro: 

  • Razones fisiológicas o melanoniquias. Es un tipo de alteración en la coloración de la uña, cromoniquia, que da a la uña un color oscuro marrón rojizo. Hay diferentes tipos de melanoniquias según el área que ocupen (longitudinal o total). Todo paciente que padezca una uña negra sin traumatismo previo, debe ser estudiado, ya que se puede originar diversos motivos como: Nevus matricial: proliferación benigna de melanocitos en la matriz; melanoma maligno: proliferación maligna de melanocitos; infecciones por hongos: melanoniquia total tricofítica. Dependiendo del motivo, el podólogo determinará el tratamiento necesario.
  • Razones externas o hematomas subungueales. Se trata de otro tipo de cromoniquia provocada por causas externas, generalmente traumatismos, es decir, no tienen relación con enfermedades o procesos fisiológicos del paciente. Los motivos pueden ser desde uso de un calzado inadecuado, presencia de exóstosis en la falange distal del hallux, marchas muy largas andando o corriendo, traumatismo directo, hemorragias en astillas. En los casos expuestos anteriormente está indicada una pronta actuación podológica. Si el traumatismo ha sido reciente o el hematoma aun está líquido debe hacerse una fenestración en la uña, es decir, un especialista hará un orificio en la placa ungueal para drenar ese hematoma. Con esta pequeña intervención se facilita la curación, evitando infecciones y que la uña se despegue de la carne.

Desde la Unidad de Clínica Teknos se recomienda que ante los primero signos de uña negra acudir cuanto antes al podólogo.

 

 

Noticias relacionadas

Tratamientos de podología específicos para personas diabéticas 22 abr

Tratamientos de podología específicos para personas diabéticas

22/04/2025 Podología
La diabetes es una enfermedad que requiere una atención constante, especialmente cuando se trata de los pies. Y es que los riesgos de desarrollar úlceras, infecciones graves o incluso enfrentarse a amputaciones (en los casos más extremos) son elevados en personas diabéticas. En Clínica TEKNOS, en
¿En qué consiste la cirugía de juanetes? 7 abr

¿En qué consiste la cirugía de juanetes?

07/04/2025 Podología
  Los juanetes, o hallux valgus, son una deformidad en el dedo gordo del pie que puede generar dolor, inflamación y dificultades para caminar. ¿Los está sufriendo y necesita encontrar una solución? Entonces no lo piense más: pida una cita con el servicio de podología en Ourense de Clínica TEKNOS:
Cómo encontrar el calzado idóneo para sus pies 26 mar

Cómo encontrar el calzado idóneo para sus pies

26/03/2025 Podología
Cuando se trata de bienestar, los pies son los grandes olvidados. Elegir el calzado adecuado no es solo una cuestión de estilo: es fundamental para evitar dolores, molestias y problemas de salud a largo plazo. En Clínica TEKNOS, los expertos de nuestro servicio de podología, cirugía del pie y
¿Qué trabajamos en la unidad de Biomecánica de Podoactiva? 18 mar

¿Qué trabajamos en la unidad de Biomecánica de Podoactiva?

18/03/2025 Podología
La forma en la que caminamos, corremos y nos movemos en general dice mucho sobre la salud de nuestros pies y, en consecuencia, sobre nuestro bienestar diario. En Clínica TEKNOS, en nuestro servicio de podología, cirugía del pie y biomecánica en Ourense, somos conscientes de ello y, por eso,