Fascitis plantar y pubalgia: dos patologías que requieren el trabajo coordinado de fisioterapeutas y podólogos

Publicado: 08 de octubre de 2019, 09:00
  1. Podología
Fascitis plantar y pubalgia: dos patologías que requieren el trabajo coordinado de fisioterapeutas y podólogos

En el tratamiento y en la prevención de determinados problemas o lesiones el trabajo conjunto de fisioterapeutas y podólogos es fundamental. Fisioterapeutas y podólogos favorece la recuperación de los pacientes.  En este artículo del blog de Clínica Teknos, con centros en Ourense y Ribadavia,y especialistas en Fisioterapia y Podología vamos a explicar la importancia de que ambos profesionales trabajen juntos para el tratamiento de algunas dolencias y para su prevención. 

El tándem podólogo-fisioterapeuta es especialmente necesario a la hora de tratar determinadas afecciones como pueden ser la fascitis plantar o la pubalgia.

La fascitis plantar es un problema bastante habitual que se produce por la inflamación de una banda de tejido elástico que va desde el calcáneo hasta la zona metatarsal. Esta patología es muy frecuente en las consultas de fisioterapia, ya que se realiza una revisión de las articulaciones y estructuras afectadas. Pero lo cierto es que, el diagnóstico y tratamiento será mucho más completo y acertado si también contamos con la visión de un podólogo.

La pubalgia es una serie de lesiones que afectan a diferentes grupos musculares de la zona inguinal y que se manifiestan con dolor en la zona del pubis. Este tipo de afecciones se presentan de forma muy frecuente entre los futbolistas. Ante una pubalgia, se suele recurrir al fisioterapeuta, que entre otras medidas, trata la lesión con masoterapia y ejercicios de fortalecimiento. No obstante, en este tipo de lesiones es posible que exista un problema a la hora de apoyar el pie, y por lo tanto es conveniente pedir la opinión de un podólogo para que se encargue de realizar una valoración más exhaustiva.

Por estos motivos, es conveniente que el podólogo y el fisioterapeuta trabajen en equipo en determinadas circunstancias. Complementando y combinando los conocimientos de ambos profesionales se aplicará el mejor tratamiento posible para el paciente.

 

Noticias relacionadas

5 problemas que se tratan con la cirugía del pie 15 sep

5 problemas que se tratan con la cirugía del pie

15/09/2025 Podología
En Clínica Teknos sabemos que sus pies son la base de su bienestar. En nuestras clínicas podológicas en Ourense y Ribadavia nos especializamos en ofrecer soluciones definitivas a los problemas que afectan a esta compleja parte de su anatomía. Cuando las opciones conservadoras no son suficientes,
¿Qué consecuencias conlleva tener el pie plano? 1 sep

¿Qué consecuencias conlleva tener el pie plano?

01/09/2025 Podología
¿Siente molestias en los pies al caminar, incluso con calzado cómodo? Entonces debe saber que el pie plano podría estar detrás de esa incomodidad. ¿Necesita más detalles al respecto? Entonces ha llegado al artículo adecuado: en Clínica Teknos, su centro médico en Ourense, valoramos esta condición
¿Cuál es el mejor remedio para los callos de los pies? 10 jun

¿Cuál es el mejor remedio para los callos de los pies?

10/06/2025 Podología
¿Siente molestias al caminar? ¿Nota una dureza persistente en sus pies que no desaparece pese a los cuidados? En Clínica Teknos, su centro médico especializado en podología en Ourense, sabemos lo incómodos que pueden llegar a ser los callos. Por eso queremos explicarle a lo largo de este artículo
3 señales para poner solución a los callos y durezas en sus pies 19 may

3 señales para poner solución a los callos y durezas en sus pies

19/05/2025 Podología
Los pies son los grandes olvidados de nuestro cuerpo, a pesar de soportar nuestro peso cada día. Y hay cosas, como los callos y las durezas, a las que es muy fácil no hacer mucho caso hasta que empiezan a dar problemas. Cuando llega ese momento, toca pedir una consulta con los especialistas de

Financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU. Sin embargo, los puntos de vista y las opiniones expresadas son únicamente los del autor o autores y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o la Comisión Europea. Ni la Unión Europea ni la Comisión Europea pueden ser consideradas responsables de las mismas.