Enfermedades neurológicas y salud podológica. Pie neurológico

Publicado: 30 de noviembre de 2018, 17:47
  1. Podología
Enfermedades neurológicas y salud podológica. Pie neurológico

Las afectaciones neurológicas pueden provocar alteraciones en la estática corporal, la marcha y el equilibrio. Las alteraciones biomecánicas derivadas de enfermedades neurológicas pueden llegar a dificultar la realización de actividades cotidianas como subir escaleras, incorporarse tras un periodo de descanso o andar.

De todas las alteraciones neurológicas posibles, la más común es la enfermedad de Charcot-Marie-Tooth, la cual cursa con una deformidad en los pies asociada a la garra de dedos en niños. Los tratamientos para esta patología suelen ser quirúrgicos, dado que los conservadores en deformidades severas son insuficientes. El tratamiento quirúrgico se subdivide en tres categorías:

  • Sobre partes blandas. Aplicada cuando la deformidad es flexible. 
  • Osteotomías. 
  • Estabilización articular. Conocida como doble o triple artrodesis; consiste en la fijación articular posterior del pie.

Este tipo de cirugía puede conllevar una complicación posterior previsible, la sobresolicitación de articulaciones adyacentes y la aparición por tanto de osteoartritis. El estudio y aplicación posterior de elementos ortopédicos a medida es aconsejable.

En pacientes diabéticos con Charcot-Marie-Tooth es habitual ver, cuando la enfermedad cursa con varios años de evolución, una neuroartropatía la cual consiste en una actividad osteoclástica superior a la normal, es decir, destrucción ósea con la consecuente osteopenia y desestructuración del tarso.

La cirugía está indicada en pacientes con graves deformidades. De no tratarse pueden derivar en amputaciones futuras debido a complicaciones por la aparición de úlceras.

Otros tipos de pie neurológico son los que se presentan en pacientes hemipléjicos y dipléjicos.

Este tipo de pacientes deben ser controlados durante largos periodos de tiempo debido a las variantes y posibles complicaciones futuras que pueden presentar los pies, la combinación de tratamientos quirúrgicos y ortopédicos es indispensable para mejorar en la medida de lo posible la calidad de vida de estos enfermos.

Noticias relacionadas

Uña encarnada: ¿Qué es y cuál es la solución? 22 oct

Uña encarnada: ¿Qué es y cuál es la solución?

22/10/2025 Podología
La uña encarnada, conocida médicamente como onicocriptosis, es una de las consultas más habituales que atendemos los especialistas en podología. Se produce cuando el borde de la uña, generalmente del dedo gordo del pie, crece hacia la piel que la rodea, provocando dolor, inflamación e incluso
5 problemas que se tratan con la cirugía del pie 15 sep

5 problemas que se tratan con la cirugía del pie

15/09/2025 Podología
En Clínica Teknos sabemos que sus pies son la base de su bienestar. En nuestras clínicas podológicas en Ourense y Ribadavia nos especializamos en ofrecer soluciones definitivas a los problemas que afectan a esta compleja parte de su anatomía. Cuando las opciones conservadoras no son suficientes,
¿Qué consecuencias conlleva tener el pie plano? 1 sep

¿Qué consecuencias conlleva tener el pie plano?

01/09/2025 Podología
¿Siente molestias en los pies al caminar, incluso con calzado cómodo? Entonces debe saber que el pie plano podría estar detrás de esa incomodidad. ¿Necesita más detalles al respecto? Entonces ha llegado al artículo adecuado: en Clínica Teknos, su centro médico en Ourense, valoramos esta condición
¿Cuál es el mejor remedio para los callos de los pies? 10 jun

¿Cuál es el mejor remedio para los callos de los pies?

10/06/2025 Podología
¿Siente molestias al caminar? ¿Nota una dureza persistente en sus pies que no desaparece pese a los cuidados? En Clínica Teknos, su centro médico especializado en podología en Ourense, sabemos lo incómodos que pueden llegar a ser los callos. Por eso queremos explicarle a lo largo de este artículo

Financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU. Sin embargo, los puntos de vista y las opiniones expresadas son únicamente los del autor o autores y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o la Comisión Europea. Ni la Unión Europea ni la Comisión Europea pueden ser consideradas responsables de las mismas.